Así rastrean las sondas de la ESA al cometa interestelar mientras se esconde tras el Sol

¿Qué posibilidades ofrece el espacio profundo cuando conseguimos seguir la pista a un visitante interestelar? El cometa 3I/ATLAS, recién llegado a nuestro vecindario solar, se convierte en el centro de una observación a varias bandas. La ESA ha tomado la delantera en esta caza cósmica, usando sus sondas interplanetarias para capturar un espectáculo que, desde la Tierra, ya no podemos ver. Y es que estamos hablando de un objeto que viene de más allá de nuestros confines… Un auténtico forastero en nuestro sistema solar.

Un cometa venido de lejos

Detectado el pasado 1 de julio de 2025 en el observatorio ATLAS de Río Hurtado, Chile, el cometa 3I/ATLAS ha cautivado a astrónomos profesionales y aficionados por igual. No es para menos: se trata de apenas el tercer cometa interestelar jamás descubierto, lo que significa que, a diferencia de los cometas locales que giran alrededor del Sol, este procede del espacio interestelar. Un mensajero fugaz con pistas sobre otras regiones de la galaxia. Parece ciencia ficción, ¿verdad?

El reto de observarlo desde la Tierra

Pero claro, nada es tan sencillo cuando hablamos del cosmos. Tras ser descubierto, la Tierra empezó a distanciarse de su trayectoria. Para empeorar las cosas —o hacerlas más interesantes, según se vea—, 3I/ATLAS ya está al otro lado del Sol respecto a nosotros. Esto significa, simple y llanamente, que desde nuestro planeta es imposible seguirlo ahora mismo. No hay telescopio que valga: está fuera de nuestro alcance visual.

Relacionado:  Así funciona el revolucionario sistema que detecta daños en naves espaciales antes de que ocurran

Las sondas de Marte, al acecho

Por suerte, no estamos solos en el sistema solar. ¿Quién dijo que solo miramos desde la Tierra? Entre el 1 y el 7 de octubre, tanto Mars Express como el ExoMars Trace Gas Orbiter, ambas misiones gestionadas por la ESA y actualmente en órbita alrededor de Marte, han estado observando el cometa de cerca. Bueno, de cerca a escala cósmica: la mínima distancia será nada menos que 30 millones de kilómetros, lo más próximo que estará a uno de estos espías robóticos.

Juice: la carta fuerte en la partida

Pero, ¡atención! Porque no se detiene ahí la vigilancia. Desde el 2 hasta el 25 de noviembre, entra en escena la sonda Jupiter Icy Moons Explorer (Juice), otro orgulloso miembro de la flota de la ESA. Este observador se encargará de escrutar cada rincón del cometa justo después de su máximo acercamiento al Sol. Es el momento ideal: el núcleo del cometa estará cubierto por una densa y luminosa coma de gases y polvo, y se espera una cola tan larga como impresionante, desplegándose a millones de kilómetros tras él.

En otras palabras, los instrumentos a bordo de Juice pueden captar detalles inéditos sobre la composición y actividad del cometa, justo cuando está más animado. Todo un festín para los científicos, ansiosos por analizar materiales que, probablemente, jamás han estado en contacto con el Sol antes.

Recursos recomendados

Lo que nos espera tras el cometa

Aunque para nosotros aquí abajo el espectáculo esté ahora fuera de alcance, las miradas puestas en Marte y Júpiter prometen información valiosísima. Estudiar a 3I/ATLAS en pleno viaje nos dará pistas sobre los orígenes de los cometas y, de rebote, sobre los procesos que moldearon otros sistemas estelares. Así es como, a veces, los verdaderos tesoros científicos pasan desapercibidos para la vista… pero quedan atrapados en los sensores de nuestras máquinas exploradoras.

Relacionado:  Así fue la histórica llegada del primer hispanoamericano al espacio hace 45 años

¿Qué secretos traerá consigo este visitante de las profundidades galácticas? Los próximos meses dirán si 3I/ATLAS deja huella o se convierte, simplemente, en otra muesca más en la lista de maravillas del cosmos. Lo que es seguro: la aventura espacial sigue, cada vez más lejos, cada vez más fascinante.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio